Casa de los Cañones
La Casa de los Cañones de Liérganes es un edificio histórico que refleja el esplendor de la arquitectura civil del siglo XVIII en Cantabria, y uno de los mejores ejemplos del estilo barroco cántabro. Su particular denominación se debe a los cañones de bronce que adornan sus esquinas, un distintivo poco común en construcciones civiles, que alude a la relevancia de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, situada cerca de Liérganes, que en su época fue uno de los principales centros de producción de cañones en Europa.
Figura destacada en la Corte
El edificio se asienta en un solar que perteneció a Don Domingo de la Cantolla Miera, quien era no solo Caballero de Santiago sino también una figura destacada en la corte como secretario del Consejo del Rey, lo cual demuestra la importancia social y política de su propietario. La casa sigue los cánones de la arquitectura madrileña de su tiempo, con una estructura sobria de dos plantas, remarcada por una elegante fachada de sillería. Su portada de arco adintelado, un rasgo manierista, contrasta con la ornamentación del siglo XVIII, avanzando hacia el barroco con elementos decorativos que añaden movimiento y dinamismo a su fachada.
”Otro de los elementos más distintivos es el escudo de Cantolla Miera, un emblema heráldico que simboliza la ascendencia noble de la familia. Este escudo incluye la Cruz de Santiago, lambrequines y amores, detalles que subrayan la importancia de la casa en el contexto de la arquitectura señorial de Cantabria, así como su función de representación del linaje.