Torre de Bustillo.

Los orígenes De la Torre de Bustillo, ubicada en Santiurde de Toranzo, se remontan a la época medieval, al igual que este apellido que según los estudios realizados por Escagedo Salmón, hablan de una rama de la familia que habría pasado de Escobedo de Carriedo para la zona de Iruz.

Lo que podemos observar hoy en día es una reconstrucción del siglo XVII, obra de Don Juan Bustillo y Ceballos. La estructura original fue derribada en los primeros años del siglo XVI durante el “Pleito de los Valles”.

Amós de Escalante en su libro “Costas y Montañas: diario de un caminante”, publicado en 1921, describe la torre con magistral encanto:

“Enfrente, pasado el río, una torre robusta, cuadrada, dentro de un cerco de almenas, señala el lugar de Penilla, torre de los Bustillos que, en vez de apoyarse en el monte, parece que el monte se apoya en ella; tal es su fortaleza. La roca viva asoma su cabeza dentro del aposento bajo, cual si un esfuerzo de su crecimiento hubiese roto el solado después de construido; la espalda del monte sube hasta el nivel del piso primero; sus malezas penetran por las rejas, y a lo largo de ellas suelen deslizarse las culebras ateridas buscando el calor de la vivienda. Si un día a la patria montañesa le nace tal hijo novelador y entusiasta como sus memorias y su hermosura piden, la torre de Penilla le dará noble teatro para interesantes escenas”.

En la actualidad encontramos una planta cuadrada de tres alturas y tejado a cuatro aguas. Durante el proceso de restauración se ha recogido diverso material entre los que se encuentran algún escudo y piedras labradas que dotaron al inmueble de gran majestuosidad en su momento.

Torre de Bustillo.

Los escudos que aparecen en la fachada de la Torre, fueron colocados después de la reforma hecha a finales del siglo XVII, en que la nieta de Don Juan Bustillo de Ceballos, y Señora de la casa, Francisca Antonia Bustillo de Ceballos, se unió en matrimonio con Don Juan Bustillo de la Concha.

Del medievo hasta nuestros días.

Junto a la Torre se ubica la Iglesia de San Andrés de Penilla, ligada a la historia de la familia. Don Juan Bustillo de Ceballos , señor y mayor de la casa dice en su testamento, efectuado en 1649, que lo entierren en la capilla mayor "que hice, ensanché y fabriqué ".

Iglesia de San Andrés.