AYUNTAMIENTO
Ayuntamiento de Corvera de Toranzo
Datos de contacto
Ayuntamiento de Corvera de Toranzo
Carretera General, s/n
39699 San Vicente de Toranzo
Tfno: 942 59 42 04
Fax: 942 59 43 12
Web: www.corveradetoranzo.com
E-mail: registro@corveradetoranzo.es
Horario: de 08:00 a 14:00h.
Compártelo
Un paseo por el magnífico conjunto histórico de Alceda, para después sentarse en su parque público, a comtemplar una exuberante vegetación arbórea, enciende nuestra imaginación y nos permite imaginarnos en otro tiempo, en otro lugar.
[MEC id=»1579″]
Web: www.corveradetoranzo.es
Servicios municipales: Ver mapa
- Patrimonio arqueológico: en la Espina del Gallego, Cildá, El cantón y el Campo de las Cercas se encuentran los vestigios de fortificaciones romanas y castros cántabros de la época de las Guerras Cántabras. El conjunto arqueológico, Bien de Interés Cultural, se completa con las necrópolis altomedievales del Barrio de la Rueda, en San Vicente.
- Patrimonio religioso: los templos de mayor interés son la iglesia de San Vicente de Toranzo, las iglesias parroquiales de Castillo Pedroso y Esponzúes, y la de San Juan Bautista (Ontaneda), de los siglos XVII y XVIII.
- Museo etnográfico «El Hombre y el Campo»: este museo se creó en 1998 con el objetivo de conservar utensilios y piezas y evitar así que cayeran en el olvido las formas de vida tradicionales. Está localizado en San Vicente de Toranzo. El contenido es de muy diversa procedencia y antigüedad y tiene en común su utilidad agroganadera.
- Patrimonio arquitectónico civil: Alceda posee un magnífico conjunto histórico de casonas y palacios blasonados, declarado Bien de Interés Cultural. destacan la Casa de los Ceballos y la Casa de Ruiz Bustamante, además del complejo del Balneario de Alceda. En Castillo Pedroso encontramos también la Casona de Ruiz de Villegas y en San Vicente, la Torre de Agüero.
- La ruta de los campamentos romanos asciende hasta la cumbre de Espina del Gallego y continúa hasta la cima más elevada del municipio, el monte Cildá. En este espacio se descubren los yacimientos arqueológicos de las Guerras Cántabras (años 19-29 d.C.)
- La ruta del ferrocarril aprovecha el antiguo trazado del tren Astillero-Ontaneda como continuación de la Vía Verde que llega desde Puente Viesgo, Castañeda y Sarón y permite un paseo para peatones y ciclistas a orillas del río Pas.
- De Borleña a la Cascada del Churrón (4 Km.). Una espectacular cascada natural de unos 20 metros de caída se abre paso tras atravesar un bello bosque de ribera.